Feliz de anunciar la fecha de lanzamiento de Canciones para no perderme, será el 19 de septiembre y este es el link para que lo podáis encontrar fácil ese día (preguardar) https://links.altafonte.com/oxbqzdr
¡¡Ganas mil de que lo podáis escuchar!! Muy contenta con el resultado, el proceso ha sido largo y hemos trabajado muuuuucho para que a partir de ese día pueda estar disponible.
Y el 9 de octubre a las 20:30 presentamos por fin con el grupo al completo en la Sala Clamores
https://www.salaclamores.es/eventos/cristina-mora-9-octubre
Este es el link para sacar las entradas por anticipado -salen más económicas- ¡No te quedes sin tu entrada!
https://link.dice.fm/Da491b963f20

El día 21 de junio, el día de la música, fue el día elegido para presentar mi nuevo vídeo. Esta es nuestra versión de La tarara, otra de las pistas de Canciones para no perderme.
La música lo es todo para mí, y la danza es música, así que me he lanzado a hacer una colaboración con bailarines y este ha sido el resultado. No puedo estar más contenta. Candela Villaseñor y Julián Lazzaro han hecho un gran trabajo ¡gracias a los dos!
Pero no son los únicos a los que tengo que agradecer, son muchas las personas detrás de este trabajo: en primer lugar a mi amor Moisés P. Sánchez por el precioso e inquietante arreglo de este clásico, a Borja Barrueta por su aportación siempre artística y siempre imprescindible, a ESTUDIO UNO y a Pablo Pulido por creer en el proyecto desde el principio y por su apoyo en todo momento, a Pau C Marcos y Noah Shaye por su implicación y todo su arte desplegado en las imágenes de este bonito audiovisual, a Caro por toda su ayuda y cariño y a tod@s vosotr@s que nos veis y nos escucháis. ¡Gracias!

Ya podemos anunciar que el primer single de #Cancionesparanoperderme estará en las plataformas digitales el día 21 de marzo. Agradecida a tod@s l@s que lo han hecho posible!!
Este es el link para preguardar o presave , que os dejo también en la bio https://links.altafonte.com/jrxye7z
Ese día, el 21 de marzo, es el día internacional de la poesía y tendré la suerte de actuar con el proyecto que tengo con mi madre, la poeta @angelesmora en @ac_culturaenvivo. Estaremos ella, mi querido @moisespsanchez y yo interpretando #deficcionesycanciones una vez más.
Por fin, después de mucho tiempo de trabajo y muchos cambios, Canciones para no perderme se presenta en Madrid. Será el 3 de marzo en el ACRecoletos a las 21:00. En esta ocasión presentamos el proyecto en formación de dúo, una formación íntima y emotiva, gracias al trabajo conjunto y a la gran conexión personal entre ambos músicos, como ya hemos podido comprobar en otras ocasiones.
Formación 3 marzo: Moisés P. Sánchez al piano y Cristina Mora a la voz.

Link para las entradas https://mutickeros.com/events/ac-recoletos-cristina-mora-moises-p-sanchez
Canciones para no perderme se gestó entre las ciudades de París y Madrid y ha tomado forma definitiva en esta última en 2021. En él descubrimos a la cantante en su nueva faceta como guitarrista, en canciones como “If I told you” o “Wounded sparrow”. Como ya hizo en el espectáculo “De ficciones y canciones” que ella misma dirigió y compartió con la poeta Ángeles Mora, Cristina vuelve a componer en castellano –Soneto de tu nombre o Ayo– y continúa conectando su música con la poesía de Ángeles u otros poetas conocidos como García Lorca o Emily Dickinson. Queda constancia de la convivencia de estilos musicales con una gran naturalidad, fusionando el jazz con otros estilos como el pop, el folclore o la música africana.
Las canciones han sido compuestas por Cristina -excepto una, Sans Nation (sanación) que ha sido compuesta por Moisés P. Sánchez y un par de canciones compartidas, como son la intro de Ayo y Can you hear me– arregladas por Moisés y producidas por ambos. Moisés P. Sánchez – compositor y productor nominado a los Latin Grammy 2019 por Unbalanced, Concerto for Ensemble– vuelve a sorprendernos con unos excelentes arreglos musicales de las canciones de Cristina consiguiendo ambos, con el trabajo conjunto, que cada canción tenga una personalidad propia, muy definida y a la vez todas encajen dentro del proyecto con una homogeneidad singular.
Les acompaña Borja Barrueta a la batería y percusión. Los tres forman el trío base para las canciones (aún así hay una preciosa musicalización de un poema de Emily Dickinson interpretada a dúo con un concepto romántico muy acorde al estilo de la poeta y su época y un Wounded Sparrow que la cantante interpreta a guitarra y voz con sencillez y sensibilidad). También nos encontramos con la presencia de un magnífico cuarteto de cuerdas (Ane Matxain, Virginia González Leonhardt, Rocío Gómez y Gregory Lacour) en Can you hear me y en Sola no estás y del contrabajista Pablo Martín Caminero en esta última canción.
Todos ellos son grandes músicos que forman parte de la escena musical nacional e internacional del momento, tanto con proyectos propios, como acompañando a artistas de muy diversos estilos: su aportación en este disco no hace más que aumentar el carácter ecléctico del proyecto.